Esta mañana, la Gobernadora María Eugenia Vidal realizó el corte de cinta conjuntamente con autoridades nacionales y provinciales.

Bajo el lema “Capital Nacional de los Agronegocios”, Expoagro 2019 abrió sus puertas desde el 12 al 15 de marzo en el predio ferial estable de San Nicolás (km 225 de la Ruta Nacional 9), con una amplia vidriera de productos agroindustriales y una interesante agenda de actividades.

En el acto la acompañaron su ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquís, el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y distintos funcionarios de gabinete provincial y nacional.

 

La muestra se prepara para albergar no sólo las novedades comerciales de cientos de empresas líderes, sino también el conocimiento y la tecnología de punta de la mano de organizaciones públicas y privadas. Sumado a ello, la mega muestra agroindustrial también se convierte en el espacio oportuno para reconocer el oficio de hombres y mujeres que integran la cadena agroindustrial a través de un programa de actividades variado y para todos los gustos.

Mayor información en: www.expoagro.com.ar

fuente: Agrofynews 

AgroBiciuffa va a estar presente en la Expo mas GRANDE del país, para poder buscar las mejores financiaciones y gestiones de maquinarias para las campañas que se nos vienen de acá en adelante, la cual CASE presenta nuevas tecnologías a campo, así también, en demostraciones en el predio con su novedad de Patriot 250 Extreme. Entre otras cosas y mas sorpresas para el hombre de campo. 

En un momento crítico de los cultivos estivales, se registran zonas con excesos hídricos y comienzan a aparecer sectores con déficit de agua.

 

Desde CCA informaron ayer que con las lluvias empobrecidas sobre el sur de la región pampeana, las reservas ingresan en un nivel donde los cultivos comenzarán a padecer la falta de agua. "Este comportamiento queda mayoritariamente concentrado sobre zonas del sur de Buenos Aires, donde esta semana no se esperan precipitaciones y la situación tendrá que ajustarse. Es posible que haya sectores mejores posicionados, pero claramente y a gran escala, el sur de la región pampeana encara esta parte de febrero, con las reservas resentidas respecto del patrón dominante sobre la zona núcleo de la franja central".

Por su parte, la Oficina de Riesgo Agropecuario de la Secretaría de Agroindustria destacó que las reservas excesivas del Litoral y región pampeana han retrocedido, en tanto que avanza la sequía en la zona sur de Buenos Aires y este de La Pampa. Se observa una mejoría importante en las zonas con excesos hídricos de las provincias de Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos y norte de Buenos Aires.Por la localización de las precipitaciones de la semana, aún restan reservas excesivas en el centro de Santa Fe y la zona núcleo bonaerense. 

La mitad sur de Buenos Aires y el este de La Pampa continúan con sequía, sumando nuevas áreas del sudeste de Buenos Aires, donde, si bien en maíz ya ha atravesado el periodo de alta susceptibilidad al déficit hídrico, se encuentran en dicho periodo los cultivos de girasol de siembra tardía y la soja de primera. 

dos realidades cara cosecha

RIESGO DE EXCESOS HÍDRICOS (a 7 días) 

Predominan ampliamente las localidades con riesgo alto de excesos hídricos durante los próximos siete días tanto en el NEA como en el NOA. En la zona núcleo pampeana el riesgo es, en general bajo o moderado, tornándose alto en Santa Fe. Las únicas localidades con riesgo muy alto de déficit hídrico durante la próxima semana son Rafaela (Santa Fe), Corrientes y Caa Catí (Corrientes).

RIESGO DE DÉFICIT HÍDRICO (a 7 días) 

 

Las  localidades con riesgo muy alto de déficit hídrico para los próximos siete días se concentran en el sur de la provincia de Buenos Aires y La Pampa, sector que continua con escasez de precipitaciones y condiciones deficitarias, y en Cuyo. Hilario Ascasubi, Loma Chata, Bahía Blanca y La dulce son las localidades al sur del salado bonaerense que se clasifican con riesgo extremo de déficit hídrico. En el NEA solo Pampa del Indio y Las Lomitas presentan riesgo alto de déficit hídrico durante la próxima semana. 

Fuente: Agrofy New 

En medio del efecto de los excesos hídricos, el ministro de Producción de Chaco, Marcelo Repetto, dijo este lunes que “las lluvias del fin de semana complicaron la grave situación de la agricultura del sudoeste provincial extendiendo la emergencia hídrica”.
“La situación preocupó mucho al gobernador Domingo Peppo, que va a viajar a la zona”, dijo Repetto a Télam y precisó que “los cultivos en esas localidades del sudoeste ya estaban muy comprometidos”.
En Santa Sylvina cayeron 165 milímetros, en Hermoso Campo 81, en San Bernardo 52, en General Pinedo 22 y en Villa Ángela Campo, según la información del gobierno chaqueño.
El Ministerio de Producción empezará a esta semana “a emitir los certicados de emergencia o desastre agropecuario tras el trámite que deben hacer los productores en las delegaciones correspondientes”.
“Los delegados de este ministerio conocen la situación porque recorrieron las zonas afectadas y porque también tiene informes sobre la situación general con distintos aportes que le hacemos llegar periódicamente”, añadió.

Fuente: Télam

A un mes de la edición número 13, te contamos los detalles más importantes de la mega muestra que tendrá su lugar en San Nicolás.

En su tercer año consecutivo en un predio estable, Expoagro se prepara para una nueva edición con muchas novedades.

La Capital Nacional de los Agronegocios tendrá su cita del 12 al 15 de marzo en el kilómetro 225 de la ruta nacional 9, San Nicolás.

El predio

La muestra incluye 200.000 metros cuadrados de exposición, parcelas de cultivos y para las demostraciones de maquinaria agrícola, un Tecnódromo donde se exhiben los últimas novedades en AgTech y de agricultura de precisión, pistas para dinámicas de riego, show de tolvas, embolsado y extracción de granos, circuitos de palas y mixers, y ganadería de precisión, entre otros sectores que transforman a la muestra en una usina de información.

Novedades

El sector de plots se traslada al corazón de la muestra, lo que le dará aún más  trascendencia a los lanzamientos de las principales empresas semilleras que apuestan fuerte a tecnologías y desarrollos genéticos para la protección de distintos cultivos.

La megamuestra sorprenderá con un predio renovado de 4.000 metros de pista totalmente asfaltados, dos bajadas exclusivas desde la autopista y siete accesos al predio: cinco para el público general y dos para expositores, autoridades y medios de prensa. El estacionamiento de expositores tendrá aún más capacidad, y en total la muestra albergará a más de 12.000 vehículos por día.

Pensado en mejorar el movimiento de los asistentes y generar un recorrido agradable, autos eléctricos y micros trasladarán a los visitantes desde los estacionamientos hasta la entrada y a su vez dentro del predio también habrá vehículos que recorrerán los puntos claves.

La nueva edición también da un paso más en pos de la sustentabilidad y el cumplimiento de normas vinculadas al manejo de residuos y reposición de grupos electrógenos con menor uso de combustibles. A su vez, habrá cuatro puestos de informes que guiarán al público visitante que podrá además elegir la mejor oferta gastronómica que estará distribuida en 23.700 m2.

Una vez más Expoagro contará con auditorios con capacidad para 100 personas cada uno destinados a charlas y presentaciones de todo tipo.

Tecnódromo

El escenario de la tecnología de punta duplicará superficie (4 hectáreas) y será trasladado a un nuevo sector del predio. En esta edición, los últimos avances tecnológicos disponibles para cada etapa del proceso productivo se verán sobre parcelas sembradas con soja y maíz. A su vez, se sumará la ganadería, con todos los adelantos para maximizar la productividad.

 

Los proyectos galardonados en esta sexta edición serán exhibidos en el stand del Premio Ternium  Expoagro en el marco de la exposición del 12 al 15 de marzo de 2019. Además, los ganadores de medallas de oro serán acreedores de una parcela de 75 mt2 para Expoagro 2020.

2° Jornada Nacional del Contratista

El jueves 14 de marzo, en el auditorio institucional, Expoagro junto a la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (FACMA), la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FEARCA) y la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF) realizará la 2º Jornada Nacional del Contratista.

 

Los costos de los insumos, las nuevas normativas y BPA’s, financiamiento, y las políticas públicas para el contratista serán algunos de los temas que se abordarán en el encuentro donde además se premiará a los contratistas por su trayectoria.